
Libro del Porqué: La Nueva Ciencia de Causa y Efecto
Descubre el fascinante mundo de la causalidad y su impacto en la ciencia y la inteligencia artificial con “Book of Why: The New Science of Cause and Effect”. ¿Estás listo para explorar cómo Judea Pearl ha revolucionado nuestra comprensión del mundo a través del estudio de causa y efecto? ¡No te pierdas la oportunidad de adentrarte en este apasionante tema y adquiere tu copia ahora mismo! ¡Haz clic en el enlace para obtener tu ejemplar! 📚🔍 #BookOfWhy #CausalityRevolution
Un científico de la computación y estadístico ganador del Premio Turing muestra cómo entender la causalidad ha revolucionado la ciencia y revolucionará la inteligencia artificial.
“Correlación no implica causalidad.” Este mantra, recitado por científicos durante más de un siglo, ha llevado a una virtual prohibición de hablar de causalidad. Hoy en día, ese tabú está muerto. La revolución causal, instigada por Judea Pearl y sus colegas, ha cortado a través de un siglo de confusión y establecido la causalidad –el estudio de la causa y el efecto– sobre bases científicas firmes. Su trabajo explica cómo podemos saber cosas sencillas, como si fue la lluvia o un rociador lo que mojó la acera; y cómo responder a preguntas difíciles, como si un medicamento curó una enfermedad. El trabajo de Pearl nos permite saber no solo si una cosa causa otra: nos permite explorar el mundo que es y los mundos que podrían haber sido. Nos muestra la esencia del pensamiento humano y la clave para la inteligencia artificial. Cualquiera que quiera entender ambos necesita El Libro del Porqué.
Características del producto:
– Editorial: Basic Books; Edición de Reimpresión (25 de agosto de 2020)
– Idioma: Inglés
– Tapa blanda: 432 páginas
– ISBN-10: 1541698967
– ISBN-13: 978-1541698963
– Peso del producto: 340 g
– Dimensiones: 13.97 x 2.74 x 20.96 cm
| Marca | No Asignado |
|---|---|
| Editorial | Basic Books, Reprint edición (25 agosto 2020) |
| Idioma | Inglés |
| Tapa blanda | 432 páginas |
| ISBN-10 | 1541698967 |
| ISBN-13 | 978-1541698963 |
| Peso del producto | 340 g |
| Dimensiones | 13.97 x 2.74 x 20.96 cm |
11 valoraciones en Libro del Porqué: La Nueva Ciencia de Causa y Efecto
| 5 estrellas | 63 | 63% |
| 4 estrellas | 27 | 27% |
| 3 estrellas | 0% | |
| 2 estrellas | 0% | |
| 1 estrella | 9 | 9% |
Preguntas y respuestas
Relacionados
Carbono y Silicio (NOVELA GRÁFICA) - Reimagina el Futuro
Excel Simplificado: La Guía Completa para Dominar Todas las Funciones, Fórmulas y Mucho Más en Solo 5 Días | Consejos y Trucos Nuevos con Ilustraciones, Ejemplos y Secretos...
Hábitos atómicos. Edición especial tapa dura (Autoconocimiento)" podría reescribirse como: "Hábitos atómicos. Versión especial con tapa dura (Autoconocimiento)
El surgimiento de la ola: Tecnología, dominio y el gran dilema del siglo XXI (Ciencia y Tecnología)
El Startup Lean: El Bestseller de un Millón de Copias que Impulsa a los Emprendedores hacia el Éxito
Análisis técnico de los mercados financieros - Gestión 2000
Categorías Productos
- Altavoces 15
- Auriculares 80
- Camisetas 130
- Componentes 182
- Computadoras 215
- Laptop 131
- Ordenadores Sobremesa 52
- Portátiles 32
- Conexión Internet 117
- Antenas WIFI 50
- Dispositivos Red 25
- Modems 41
- Cuidado Personal 180
- Afeitado 37
- Cepillos Eléctricos 87
- Vista 54
- Fotografía 86
- Freidoras de Aire 35
- Gafas 3D 60
- Herramientas 89
- Informática 51
- Libros Técnicos 82
- Mochilas Portátiles 38
- Móviles 200
- Periféricos 167
- Escaneres 24
- Impresoras 43
- Monitores 40
- Ratones 37
- Teclados 22
- Proyectores 34
- Reciclaje 17
- Sillón Gaming 0
- Sin categorizar 0
- Smart TV 31
- Smartwatch 41
- Sonido 44
- Tablets 71
- Varios 20
- Videoconsolas 29









Italo de Pontes Oliveira –
Los ejemplos prácticos son muy buenos y el inglés es fácil de entender. Lo recomiendo.
Eugenio Degroote –
Bastante interesante y profundo. Se recomiendo leer con calma.
floren25 –
Dentro del análisis de la causalidad, se pueden identificar tres pasos fundamentales. En primer lugar, se encuentra la observación de datos y posibles correlaciones entre ellos. La conexión entre el canto del gallo y el amanecer es examinada como un ejemplo, donde no se establece necesariamente una relación causal, sino más bien una correlación constante. En segundo lugar, se sitúan las intervenciones deliberadas en la naturaleza a través de experimentos controlados aleatorizados, considerados como un estándar para establecer nexos causales. Por último, el tercer nivel involucra el uso de condicionales contrafácticos, capaces de explorar escenarios alternativos y ofrecer un conocimiento causal más profundo. La obra de Judea Pearl y Dana Mackenzie aborda de manera apasionante el complejo tema de la causalidad, resaltando la importancia de comprender estos procesos en nuestra búsqueda por la verdad y el conocimiento.
Nazim Takhedmit –
Este libro te sumergirá en el mundo de la causalidad. Te permitirá descubrir algunas falacias relacionadas con el antiguo razonamiento probabilístico.
Mamun –
El libro “The Book of Why” de Judea Pearl da la primera impresión de ser un libro sencillo sobre la diferencia entre asociación y causalidad. Sin embargo, no es un libro fácil y no se limita únicamente a hablar de asociación vs causalidad. El libro destila la guerra académica que Pearl tuvo que librar contra los estadísticos que no entendían que la asociación no tenía nada que ver con la causalidad. Para ganar la guerra, Pearl combinó temas de diversas disciplinas, desde filosofía, informática, estadística, epidemiología, psicología, genética, ecología, geología, hasta ciencias del clima.
Para mí, el aspecto principal aquí son los diagramas causales, donde uno puede identificar fácilmente mediadores, colisionadores, complicadores y caminos de retroceso. Pearl utiliza la historia bíblica de Daniel como el primer experimento controlado, para resaltar su más preciado trofeo académico, el “operador-do”: un ensayo controlado aleatorio (ECA) cuando no se puede llevar a cabo un ECA. Así, desarrolla un modelo de regresión de dos ecuaciones lineales para llegar a un contrafactual: dado un cuadro donde la experiencia, la educación y el salario están establecidos para algunas personas, muestra cómo se puede obtener una estimación más precisa del salario de una persona presentando un contrafactual (¿cuál habría sido el salario de Alice si tuviera un título universitario?).
La idea principal aquí es que las preguntas causales nunca pueden responderse solo con datos. Requieren que formulamos un modelo del proceso que genera los datos. En resumen, recomiendo ampliamente el libro a los profesionales involucrados en políticas de salud pública ahora que se recopilan muchos datos sobre Covid-19 y se realizarán muchas investigaciones para informar a los Gobiernos de todo el mundo. ¿Todas las muertes registradas CON Covid-19 fueron A CAUSA DE Covid-19? ¿Tiene sentido un fuerte toque de queda en comparación con llevar la economía mundial a un freno? ¿Podemos medir el efecto directo e indirecto en la salud de la población después de dos meses de confinamiento estricto? ¿Cuál hubiera sido el número total de muertes si un país hubiera decidido aplicar un confinamiento leve + inmunidad colectiva?
Antonio Silva –
Muy interesante pero no es fácil de leer.
Olivier –
Una pregunta vívida en epistemología es cuál viene primero: ¿los datos o los modelos? Una respuesta es que los datos alimentan nuevos modelos, y los modelos alimentan nuevos experimentos, que ayudan a descubrir nuevos datos. Se dice que la observación está cargada de teoría. Sin embargo, las estadísticas y la inteligencia artificial moderna tienden a depender exclusivamente de los datos. No solo la correlación no implica causalidad, sino que la causalidad ya no existe más. El libro “El libro del por qué” es un intento de restablecer la causalidad en su debido lugar. Está escrito por Judea Pearl, un experto en el análisis de la causalidad. El libro está bien escrito para el lego, aunque preciso e informativo. Algunos podrían sentir que a veces el autor carece de modestia, ¡pero es el precio de consultar a un experto! El libro hace un largo recorrido por la pregunta, a través de la historia de las estadísticas y los trabajos pioneros de Sewall Wright en genética, hasta la frenesí moderna de los datos masivos y la inteligencia artificial. Si por ninguna otra razón, este grandioso tour hace que valga la pena leer el libro.
CG –
Descripción detallada del producto.
Snehlata –
Satisfecho pero despertó mi deseo de aprender sobre la causalidad. En general, un libro increíble.
Cliente de Amazon –
El libro es increíble. Estoy disfrutando mucho leyéndolo. Tiene ejemplos y anécdotas que facilitan la comprensión de los conceptos básicos de Causalidad.
ana –
Lamentablemente, debo discrepar con el Dr. Kahnemahn: no es realmente maravilloso y está lejos de ser divertido. Encontré las primeras 100 páginas extremadamente aburridas, por lo que tuve que dejarlo allí. El tiempo es demasiado precioso.