
No-things: Crisis en la sociedad actual (Reflexiones)
¡Descubre el fascinante mundo del filósofo Byung-Chul Han con su nuevo libro “No-cosas: Quiebras del mundo de hoy (Pensamiento)”! Sumérgete en una reflexión profunda sobre la era de las no-cosas y la digitalización de la información. ¡Haz clic aquí para adquirir tu ejemplar y expandir tus horizontes filosóficos!
No-cosas: Crisis en la sociedad actual (Reflexiones)
El nuevo libro del filósofo vivo más leído del mundo plantea una visión inquietante sobre la era actual. En “No-cosas: Quiebras del mundo de hoy”, Byung-Chul Han nos invita a reflexionar sobre la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. Según el autor, la información, más que los objetos físicos, es lo que ahora determina nuestra realidad.
Vivimos en un mundo donde la digitalización ha desmaterializado nuestra existencia, llenándola de datos y vaciándola de experiencias tangibles. Las redes sociales y la inteligencia artificial nos mantienen constantemente conectados, pero ¿a qué costo? Han critica la vorágine de estímulos a los que nos vemos sometidos, en contraposición a la calma y el significado que brindan las cosas simples y cotidianas.
Este ensayo aborda la filosofía del smartphone y plantea una crítica a la sobreexposición a la información en la era digital. Además, rescata la importancia de lo sólido, lo tangible y el silencio que se diluye en medio del ruido de la información.
Con una narrativa provocadora y análisis incisivos, Byung-Chul Han se erige como un pensador necesario en la era de la hiperconectividad. Su libro “No-cosas” ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre la sociedad contemporánea, cuestionando nuestras relaciones con la tecnología y la información.
Características del producto:
- Editorial: TAURUS; 001 edición (7 de octubre de 2021)
- Idioma: Español
- Tapa blanda: 144 páginas
- ISBN-10: 8430624341
- ISBN-13: 978-8430624348
- Edad de lectura: A partir de 1 año
- Peso del producto: 205 g
- Dimensiones: 13.2 x 1.2 x 21.4 cm
Marca | No Asignado |
---|---|
Editorial | TAURUS, 001 edición (7 octubre 2021) |
Idioma | Español |
Tapa blanda | 144 páginas |
ISBN-10 | 8430624341 |
ISBN-13 | 978-8430624348 |
Edad de lectura | A partir de 1 año |
Peso del producto | 205 g |
Dimensiones | 13.2 x 1.2 x 21.4 cm |
13 valoraciones en No-things: Crisis en la sociedad actual (Reflexiones)
5 estrellas | 69 | 69% |
4 estrellas | 23 | 23% |
3 estrellas | 7 | 7% |
2 estrellas | 0% | |
1 estrella | 0% |
Preguntas y respuestas
Relacionados
Los misterios de Hyrule: Explorando más allá de "The Legend of Zelda" (LunwerGG)
Nueva edición del Curso Intensivo de Python. Tercera Edición (Con títulos especiales)
El sistema maestro de la enciclopedia
Hábitos atómicos. Edición especial tapa dura (Autoconocimiento)" podría reescribirse como: "Hábitos atómicos. Versión especial con tapa dura (Autoconocimiento)
El arte de Final Fantasy XVI
Categorías Productos
- Altavoces 29
- Auriculares 95
- Camisetas 163
- Componentes 204
- Computadoras 312
- Laptop 192
- Ordenadores Sobremesa 72
- Portátiles 48
- Conexión Internet 131
- Antenas WIFI 58
- Dispositivos Red 27
- Modems 47
- Cuidado Personal 196
- Afeitado 47
- Cepillos Eléctricos 90
- Vista 57
- Fotografía 98
- Freidoras de Aire 38
- Gafas 3D 87
- Herramientas 91
- Informática 65
- Libros Técnicos 82
- Mochilas Portátiles 44
- Móviles 220
- Periféricos 185
- Escaneres 25
- Impresoras 47
- Monitores 49
- Ratones 40
- Teclados 24
- Proyectores 46
- Reciclaje 25
- Sillón Gaming 0
- Sin categorizar 0
- Smart TV 42
- Smartwatch 52
- Sonido 48
- Tablets 89
- Varios 25
- Videoconsolas 43
Cristina S. –
Me ha encantado
O.O.M –
El escritor aborda los desafíos de la sociedad actual y nos invita a reflexionar. Es un regalo ideal para aquellos a quienes les gusta pensar.
Cliente Kindle –
No conocía a Byung Shul-Han. Fue una agradable sorpresa. La relevancia del tema y la forma en que aborda asuntos contemporáneos sin ceñirse a parámetros temporales y teóricos estrictos son aspectos destacados de su trabajo. Destacar la era de la información como una potencial amenaza a la humanidad merece una atención especial.
Luis Zarco –
El autor ofrece una valiosa contribución a una sociedad que constantemente busca lo descartable. Su enfoque en el libro busca liberarnos de esa mentalidad de desecho, invitándonos a reapreciar y revalorar las cosas en nuestro entorno.
Ignacio –
En ocasiones resulta repetitivo, aunque intercala algunos pensamientos y reflexiones interesantes. Su explicación a veces se limita a decir “porque sí”, simplemente porque así lo considera el autor. Aunque valoro su enfoque subjetivo, no me agrada la falta de argumentación sustentada. Si bien tiene puntos de vista sólidos, en general me ha decepcionado un poco. Parece que el autor ha sido sobrevalorado.
Maluna –
Este producto fue un regalo de Reyes para mi hijo.
Daniel Torea –
La interpretación de este libro puede variar dependiendo de la perspectiva de cada lector. Sin embargo, es innegable que su reflexión sobre la desmaterialización y su influencia en la sociedad y el individuo resulta sumamente interesante.
Olga Fuchs Bobadilla –
Creo que este libro busca recuperar la cultura de apreciar profundamente las cosas que nos rodean y nos hacen la vida más fácil. Hemos adoptado una cultura de uso desechable pensando que nos daría una mejor vida, pero la apreciación es la raíz de la felicidad. No creo que la esperanza esté perdida, pero definitivamente se requiere esta gran lección en el presente. ¡La práctica diaria de dar vida!
Cliente Amazon –
Opino que es una interpretación sencilla y cruda del mundo actual, una crítica al estilo de vida digital que es fácil de entender para aquellos que hayan vivido en el mundo analógico. Creo que a los jóvenes les resulta más difícil captar estas sutilezas. Encontré ciertas partes un tanto teóricas, con notas y citas que quizás no son necesarias para comprender verdaderamente lo que se está diciendo (seguramente aquellos que estudian filosofía se beneficiarán, pero para mí, que soy una simple lectora, no). Sin embargo, la lectura es fluida y envolvente. Lo recomiendo. La entrega fue rápida y adecuada.
emepetres –
Ofrece una perspectiva muy novedosa sobre la sociedad de la información. Totalmente recomendado.
AKF –
Siempre disfruto leyendo las obras del talentoso Rash Al Ghul.
Lino –
Aquellos que se sumerjan en un análisis más profundo de su entorno, y se pregunten hacia dónde nos dirigimos, deben familiarizarse con la crítica de Han acerca de la digitalización que está permeando nuestra sociedad y nuestras costumbres. La avalancha de información y comunicación en la que estamos inmersos, junto con la desmaterialización y despersonalización, nos enfrentan a la imperante necesidad de buscar lo verdadero, lo tangible, el silencio, y recuperarlos. A pesar de que los neomarxistas critican a Han por no proponer un proyecto emancipatorio y por considerar la dominación digital como el “crimen perfecto”, es cierto que tal vez le falte abordar el aspecto socio-político, aunque su crítica se adentra mucho más allá, alcanzando una profundidad a la que solo se llega mediante el despojo y el vaciamiento.
Sergio –
Esta obra invita a una reflexión profunda, la recomiendo ampliamente.