
El programador pragmático: Edición especial – Viaje hacia la maestría (TÍTULOS ESPECIALES)
¡Obtén tu copia de “El programador pragmático. Edición especial: Viaje a la maestría (TÍTULOS ESPECIALES)” y lleva tus habilidades de programación al siguiente nivel! Descubre las valiosas lecciones y consejos de Dave Thomas y Andy Hunt que han marcado a toda una generación de programadores. No importa tu nivel de experiencia, este libro te guiará en el camino hacia el éxito en el desarrollo de software. ¡Mejora tu productividad y alcanza la excelencia con este libro imprescindible! ¡Ordénalo ahora y comienza tu viaje a la maestría!
El programador pragmático es uno de esos raros casos de libros técnicos que se leen, se releen y se vuelven a leer durante años. Tanto si es nuevo en el campo como si es un profesional experimentado, acabará encontrando ideas nuevas cada vez. Dave Thomas y Andy Hunt escribieron la primera edición de este libro tan influyente en 1999 para ayudar a sus clientes a crear software mejor y a redescubrir el placer de escribir código. Estas lecciones han ayudado a una generación de programadores a examinar la propia esencia del desarrollo de software, independientemente de cualquier lenguaje, framework o metodología en particular, y la filosofía pragmática ha sido el germen de cientos de libros, screencasts y audiolibros, además de miles de carreras e historias de éxito.
Ahora, más de veinte años después, esta nueva edición reexamina lo que significa ser un programador moderno. Los temas abarcan desde la responsabilidad personal y el desarrollo profesional hasta técnicas de arquitectura para mantener su código flexible y fácil de adaptar y reutilizar.
Escrito como una serie de secciones independientes y repleto de anécdotas clásicas y nuevas, ejemplos razonados y analogías interesantes, este libro ilustra los mejores enfoques y los mayores obstáculos de muchos aspectos diferentes del desarrollo de software. No importa si es un novato, un programador con experiencia o un director responsable de proyectos de software, utilice estas lecciones en su día a día y pronto observará mejorías en su productividad personal, exactitud y satisfacción laboral. Aprenderá las habilidades y desarrollará los hábitos y actitudes que forman los cimientos del éxito a largo plazo en su carrera.
Características del producto:
- Editorial: ANAYA MULTIMEDIA; edición (5 mayo 2022)
- Idioma: Español
- Tapa blanda: 352 páginas
- ISBN-10: 8441545871
- ISBN-13: 978-8441545878
- Peso del producto: 573 g
- Dimensiones: 17.5 x 2.2 x 22.5 cm
| Marca | No Asignado |
|---|---|
| Editorial | ANAYA MULTIMEDIA, edición (5 mayo 2022) |
| Idioma | Español |
| Tapa blanda | 352 páginas |
| ISBN-10 | 8441545871 |
| ISBN-13 | 978-8441545878 |
| Peso del producto | 573 g |
| Dimensiones | 17.5 x 2.2 x 22.5 cm |
9 valoraciones en El programador pragmático: Edición especial – Viaje hacia la maestría (TÍTULOS ESPECIALES)
| 5 estrellas | 66 | 66% |
| 4 estrellas | 22 | 22% |
| 3 estrellas | 11 | 11% |
| 2 estrellas | 0% | |
| 1 estrella | 0% |
Preguntas y respuestas
Relacionados
Los misterios de Hyrule: Explorando más allá de "The Legend of Zelda" (LunwerGG)
Excel Simplificado: La Guía Completa para Dominar Todas las Funciones, Fórmulas y Mucho Más en Solo 5 Días | Consejos y Trucos Nuevos con Ilustraciones, Ejemplos y Secretos...
Categorías Productos
- Altavoces 15
- Auriculares 80
- Camisetas 130
- Componentes 182
- Computadoras 215
- Laptop 131
- Ordenadores Sobremesa 52
- Portátiles 32
- Conexión Internet 117
- Antenas WIFI 50
- Dispositivos Red 25
- Modems 41
- Cuidado Personal 180
- Afeitado 37
- Cepillos Eléctricos 87
- Vista 54
- Fotografía 86
- Freidoras de Aire 35
- Gafas 3D 60
- Herramientas 89
- Informática 51
- Libros Técnicos 82
- Mochilas Portátiles 38
- Móviles 200
- Periféricos 167
- Escaneres 24
- Impresoras 43
- Monitores 40
- Ratones 37
- Teclados 22
- Proyectores 34
- Reciclaje 17
- Sillón Gaming 0
- Sin categorizar 0
- Smart TV 31
- Smartwatch 41
- Sonido 44
- Tablets 71
- Varios 20
- Videoconsolas 29









Miguel Rodriguez –
Aunque no soy un programador naturalmente talentoso, tengo un buen conocimiento en el tema. Este producto proporciona diversas pautas útiles para mejorar nuestras habilidades de programación (no detalla técnicamente cómo hacerlo). Algunas de estas pautas pueden ser “obvias” o basadas en el sentido común, pero nunca está de más recordarlas. Es de lectura fácil y amena, por lo que en mi caso, lo leo durante mis desplazamientos al trabajo. Hasta ahora, la traducción al español es correcta.
Samuel –
Me resulta sumamente interesante todo lo que he estado leyendo.
Alfredo –
Después de leer detenidamente el libro, he llegado a la conclusión de que es un compendio de ideas obvias pero cargadas de sentido común, fundamentales para la elaboración de código y el diseño de sistemas. Aunque necesarias, considero que estas ideas podrían haberse presentado de manera más concisa en menos páginas. El exceso de verborrea y la complejidad innecesaria de algunos conceptos dificultan la comprensión directa de los mismos. Además, percibo un intento pedante de convertir la programación en una ciencia dura, cuando en realidad es un oficio con su propia complejidad. A pesar de estos puntos negativos, destaco la excelente traducción del libro, que lo hace muy fácil de leer y comprender. En resumen, considero que el libro podría mejorar sustancialmente con una revisión y simplificación del contenido.
Javier –
Un excelente recurso para los profesionales del desarrollo de software que deseen mejorar su enfoque hacia la pragmatismo.
Amazonero –
Estaba a punto de expresar la misma opinión que Alfredo, pero él se me adelantó. Saludos.
Jordi –
Se trata de un libro que sigue los clichés comunes que todos los desarrolladores conocemos. No ofrece mucho valor si ya tienes varios años de experiencia como programador, aunque podrías encontrar algunas conclusiones interesantes.
Guadalupe –
La lectura es sencilla y esta guía enseña una gran variedad de conceptos prácticos para el ámbito de la programación. Desde mi perspectiva, resulta un libro fascinante. Lástima no haberlo descubierto antes.
Pedro Plasencia –
La obra explora los fundamentos clave que definen a un desarrollador de calidad y sugiere las herramientas que podríamos emplear para mejorar nuestro software, aunque no alcanzará la perfección, sí se acercará a ser mucho mejor de lo que es en la actualidad.
César Daniel Meneses Guevara –
El libro es excelente, sin embargo, llegó un poco dañado con una pequeña raja en uno de sus bordes.